La luz es radiación
Hace poco tuve que asistir a uno de esos cursos de prevención de riesgos laborales que a todos nos caen alguna vez. Ya sabéis, hay que sentarse con la espalda recta, el monitor tiene que estar de esta manera o tened cuidado al coger libros pesados de una estantería que los carga el diablo, con perdón.
He de reconocer que no es que estuviera demasiado entregada a la tarea de escuchar lo que el técnico de prevención estaba contando, además, ¿cómo puede decir que los colores para trabajar deben contrastar correctamente para evitar la fatiga visual y ponernos una presentación de fondo azul con letras violetas? ¡Fatiga visual al poder! Ataques ad hominem aparte…
En varios momentos de la presentación, anunció sin complejos que tenemos suerte porque los monitores actuales ya no emiten radiación. ¿Disculpe? La luz es radiación, radiación electromagnética en concreto. A mi memoria acudió un anuncio de TV que se emitió en España hace ya unos cuantos años vendiendo unas gafas para protegerse de la radiación (lo siento, no he encontrado el link), cada vez que lo veía no podía evitar imaginarme a alguien con unas gafas completamente opacas que miraba un televisor “completamente” protegido de la perniciosa radiación. Asumí que no se refería a eso, sino a las radiaciones electromagnéticas fuera del rango de la luz visible que pueden ser perjudiciales para la vista, más información aquí. El espectro electromagnético comprende todos los niveles de energía que la luz puede tener y dentro de él hay una pequeñísima porción, el espectro visible, que es la que puede ver el ojo humano.
Esta cuestión aparentemente menor es un ejemplo muy claro sobre el uso perezoso de la terminología y conceptos científicos. Quizá aquí el daño se reduzca a una asociación entre el término radiación y algo maligno pero cuando estas expresiones se asientan en la sociedad, se va sembrando cierta incultura científica. Esta incultura luego queda expuesta a argumentos pseudocientíficos sin apenas defensas. En este caso, los asistentes a ese curso aceptarán mucho mejor una frase del tipo “te protege contra la radiación” cuando estén leyendo un artículo pseudocientífico.
Volviendo al tema, hace relativamente poco apareció en la revista El Escéptico un excelente artículo escrito por Ramón Ordiales que creo que merece mucho la pena leer ya que explica muy bien qué es eso de la radiación y especialmente la radiación electromagnética.
Si necesitáis una imagen más clara que muestre exactamente qué es el espectro electromagnético y a qué corresponden los diferentes rangos de energía echad un vistazo a esto: gráfico explicatorio.
25 Comments
Aquí el póster más completo que conozco con el espectro electromagnético, totalmente espectacular.
http://unihedron.com/projects/spectrum/index.php
Bola extra ultrafriqui: el póster está hecho en LaTeX con ayuda de un poco de código de C. El código fuente se puede bajar y compilar.
Ese póster es una pasada, tengo una versión mini en mi despacho, junto al de xkcd.
¿Alguien lo tiene para compartirlo sin pagar?
Gracias……
¿Sabe esa gente que el sol es una fuente de radiacción, y que esta se genera mediante reacciones de fusión? Porque como se enteren lo mismo deciden empezar a salir sólo de noche, y siempre que no haya luna (ah, no, espera, que este tipo de personas tiene la vaga idea de que la luz de la luna es mágica y produce embarazos y partos)
Perdón, quise decir radiación. Los viejos hábitos cuestan de abandonar.
angela: También lo tienes en español: http://es.xkcd.com/strips/espectro-electromagnetico/
🙂
¡No! ¿La luz es radiación? ¡Moriremos todos!
Buenísimo!
¡Rápido! ¡Todos a rodearnos de cactus, que son mano de santo para protegerse de las radiaciones!
Como todo el mundo sabe, of course.
¿Sabe esa gente que las rocas sobre las que se asientan sus casa pueden contener minerales radiactivos? Algunos no sabrían si quedarse y enfrentarse al Sol o salir de casa, ¡qué terrible dilema! 🙂
Por cierto, ¡muchas gracias por el enlace!
Entonces, ¿esconderse en una cueva no es la solución?
Por no hablar de que todo material, radiactivo o no, emite radiación.
Nobody expects the blackbody radiation!
De paso, esta gente que dice que los monitores “no emiten radiación” me recuerda a esos que comentaban en otro post de Skepchick, que vendían un Quimicefa diciendo que no tenía productos químicos…
LA palabra radiación viene de irradiar o arrojar. Ciertamente la luz podría ser considerada radiación del campo electromagnético aunque seria debatible su relación con lo considerado materiales radioactivos ya que este segundo tipo de radiación se basa en la fuerza débil (W).
Al decir que es debatible me refiero a la “unificación” de las fuerzas electromagnética y débil en una sola fuerza – electrodebil- según lo maneja el modelo estándar.
Esceptiquísimo, la luz es radiación electromagnética, es decir, fotones. Los rayos gamma emitidos por la desintegración radiactiva también son fotones. Difieren en la cantidad de energía que llevan, pero son la miasma cosa, más allá de los fenómenos que les den origen. Su relación está clara.
En la desintegración radiactiva que menciona esceptiquísimo, además de fotones se generan electrones, positrones, neutrones o núcleos de He, además los bosones W y Z son masivos a bajas energías.
[…] La luz es radiación esceptica.org/2011/07/06/la-luz-es-radiacion/ por DexterMorgan hace 2 segundos […]
Me encanta tu descripción 😉
No creo que sea para tanto. Es perfectamente perdonable que se olvidase de calificar la radiacion como “perjudicial para la salud”. Seguro que nosotros metemos la pata en campos que no son nuestra especialidad.
“Entonces Dios dijo: -Hágase la luz- y la luz se hizo.
Dios vio que la luz era buena, y separó la luz de las tinieblas, y llamó Día a la luz y Noche a las tinieblas.
Así hubo una tarde y una mañana: este fue el primer día.”
Hay que ser muy “cabrón” para hacer este tipo de cosas… 😯
¡Buen post! El tema de la radiación, y de la confusión de sus distintos tipos y peligros, me hizo recordar esta viñeta humorística.
¡Saludos, y éxitos con el blog!
Jajaja… posteé el anterior comentario sin darme cuenta de que alguien ya había linkeado esa genial viñeta… ¡ni más ni menos que su autor! ¡Muchos saludos, Diplotti, siempre sigo tu blog!
¿Qué opináis de estas teorías?
http://bit.ly/qNpueP
He leído el enlace pero con la poca información que ofrece es imposible investigarlo. No hay mucho detalle en sus proposiciones, ¿no?
Buenisimo el grafico explicatorio. Aun me estoy riendo.