Fugaces: ciberdelincuencia de género, querido diario y foley
“Toda aquella violencia contra las mujeres que se lleva a cabo a través de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), principalmente por revelación de secretos, injurias y calumnias, trato denigrante, difusión de imágenes, usurpación de identidad, acoso sexual de menores (‘grooming’), amenazas, coacciones y extorsión sexual.”
—Definición de ciberdelincuencia de género.
- El aumento de las relaciones a través de Internet, necesita protocolos especiales porque la violencia machista es transversal e, Internet, no es una excepción: Andalucía diseña el primer protocolo institucional en España frente a la “ciberdelincuencia” de género.
- Las adolescencias están de moda, y su símbolo es un cuaderno escondido, el Querido diario íntimo: cosas de chicas.
- Acción global contra las avispas asesinas: La avispa asesina se extiende imparable por España. Lo más curioso es que las abejas europeas han desarrollado la misma estrategia de defensa que sus parientes asiáticas (vía @Soydelbierzo).
- Un resonador con agua es el responsable de los sobresaltos y tensiones en muchas películas. Es el waterphone, que tiene web, concurso anual y patente. Escuchad en compañía si sois de susto fácil.
- Los foley o efectos sala son imprescindibles para la ambientación y la banda sonora de las películas y obras audiovisuales en general. Algo raro sentimos cuando no están y no somos conscientes de que existen cuando están bien hechos. Toc, toc, toc: Foley, un arte vivo.
- “Actúa mediante un proceso físico (no químico) que se puede repetir cuantas veces sea necesario con la misma eficacia”: un equipo de la Universidad de Alicante patenta un nuevo material polimérico capaz de autorrepararse.
Imagen de cabecera: hay infancias y adolescencias muy difíciles.
No Comment