Se busca: escépticos en el pub
Hace unos días me enteré que Daniel Zepeda, el autor del blog papa escéptico, está organizando un Escépticos en el Pub en México, y me pareció pertinente averiguar qué otros eventos de este tipo se podrían encontrar en países de habla hispana.
Para los novatos del escepticismo, o aquel escéptico que se encuentra viviendo bajo una roca, Skeptics in the Pub es una reunión en donde un presentador da una breve charla sobre escepticismo, ciencia, o pseudociencia, y los asistentes discuten y divagan, cerveza en mano, sobre el tema expuesto. En ocasiones, se deja al lado por completo la exposición de un tema específico y se pasa directamente a convivir y “conbeber” con la distinguida concurrencia.
El primer evento de este tipo fue organizado por el Dr. Scott Campbell en Londres en 1999, y desde entonces la red ha crecido rápidamente, teniendo treinta y seis secciones regionales solamente en Inglaterra. Eventos similares se organizan en Estados Unidos, Canadá, Australia, Sudáfrica, Islandia y Singapur, entre otros. Hay además ciertas variaciones del formato para aquellos que prefieren menos alcohol en su discusión, como Skeptics in the Park, Skeptics in the Cafe, o Cafe Scientifique.
Entre los hispanoparlantes, al parecer los más organizados han sido los españoles, teniendo su primer Escépticos en el Pub en Madrid a principios del 2010. Según mis contactos en el medio escéptico español, desde entonces también se han realizados eventos en Valencia, Barcelona, La Laguna, León, y en Santiago de Compostela, así como un Enigmas y Birras en Gijón y en Bilbao. Así mismo, desde mayo del 2010 los integrantes de la Asociación Escéptica de Chile se reúne varias veces al año con un esquema similar. Una breve búsqueda en Google no me da ha dado indicación de algún evento similar en el resto de Latinoamérica, aunque debo de aceptar que mi búsqueda no fue de ninguna manera exhaustiva ya que prefiero hacer trabajar a nuestra respetada audiencia. Si sabes de otro lugar donde se realiza Escépticos en el Pub, o cualquier otro evento parecido, ¡por favor escríbeme! Parte de nuestro objetivo como blog es lograr mayor cohesión ente los proyectos escépticos realizados en los países de habla hispana. Si no puedes encontrar un Escépticos en el Pub cerca de donde vives, ¿por qué no crear uno? Creemos que estos eventos son importantes, no sólo como medio de divulgación del pensamiento escéptico, sino porque ayudan a crear una comunidad. A juzgar por algunos de los comentarios que nos han llegado desde el lanzamiento de este blog, todavía hay mucha gente que se siente un tanto aislada del mundo escéptico.
Es por ello que me dio mucho gusto saber que el mismísimo papa escéptico se ha animado a organizar el primer Escépticos en el Pub en Morelia, México, el próximo 30 de julio. Con este pretexto contacté a Daniel, un chico muy movido que parece querer comerse el mundo magufo de una sentada, a juzgar por la filosa crítica que hace a cualquier charlatanería en su blog, y próximamente en su nuevo podcast, de título todavía indeterminado, pero cuyo primer capítulo saldrá al aire en el curso de esta semana. Con estos, y otros arrojados proyectos que está tramando (les podría contar, pero después los tendría que matar; lo único que puedo decirles es que estén alertas para cualquier aviso en su blog), Daniel espera seguir abriendo camino al escepticismo en el paisaje cultural mexicano, un territorio que ha demostrado ser fértil para cualquier tipo de pseudociencia. ¡Mucha suerte Daniel!
9 Comments
Les comento que el Círculo Escéptico Argentino hace también reuniones parecidas. Las más recientes han sido el 28 de mayo y el 26 de junio. La reunión de mayo tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires y tuvo como tema convocante al psicoanálisis, por lo que se dio en llamar: “Reunión fálica de la envidia del pene”, derivándose luego la conversación hacia múltiples temas. Se inició en un bar -creo que incluye menos alcohol- y continuó en un parque cercano. La reunión de junio tuvo lugar en la ciudad de La Plata (capital de la provincia de Buenos Aires) y el tema fue “Ciencia y medios de comunicación”. Además de la reunión en un bar incluyó una recorrida por la ciudad, donde visitaron puntos de interés escéptico como el Observatorio Astronómico de la Universidad de La Plata y el Museo de Ciencias Naturales. Rastreando un poco he visto también que con anterioridad han organizado un Suicidio Homeopático, con el previsible resultado de “cero bajas”.
Hola:
Soy miembro de la AECH y uno de los más entusiastas organizadores de nuestros Encuentros Escépticos (no me he perdido ninguno y hasta expuse en uno). Le doy muchas horas/hombre a la gestión, planificación y preparación del lugar donde se hacen estas charlas y creo que eso es básico para el buen funcionamiento de cualquier evento. (Lo que más nos ha costado ha sido la difusión.) No hemos recibido ningún beneficio económico, a pesar de lo que nos dijo una vez una señora, sobre que nos pagaban las farmacéuticas, pero la satisfacción de estar aportándole a la sociedad nuestro “amado” escepticismo no puede traernos mayores satisfacciones (hablo en plural, porque estoy seguro que los demás piensan igual).
En fin, creo fundamental hacer este tipo de eventos (no solo quedarse detrás del escritorio). Solo una cosa: no nos gusta mezclar escepticismo con alcohol: es impresionante el efecto que puede tener esta bebida en la reflexión y comportamiento de las personas, incluso a los escépticos. Por eso siempre hemos hecho los Encuentros en un café y nuestras reuniones privadas también las hacemos ahí. Cuando hemos hecho reuniones con bebidas alcohólicas ha sido solo cuando nuestro fin ha sido la diversión (lo que no significa que de todas maneras hablemos de escepticismo, ciencia, teorías, investigaciones, etc.).
Saludos.
Bayo
¡Felicitaciones por vuestra iniciativa! La reunión regular permite crear lazos de apoyo y cooperación para hacer frente en forma organizada al fermento de sueperchería que se come a nuestras sociedades. Las religiones no son la única forma de crear entretejidos sociales que den cobijo a sus participantes.
Saludos desde la Asociación Escéptica de Chile.
Como dice Alicia, con el Círculo Escéptico Argentino estamos empezando a hacer reuniones periódicas. Ahora estamos viendo dónde va a ser la próxima (tenemos miembros activos en varias ciudades).
Hola, también soy de la Asociación Escéptica de Chile, gracias por la mención 😉
Me interesa lo que mencionas acerca de los proyectos escépticos de habla hispana y la cohesión. Para quienes seguimos las webs, blogs, podcasts en inglés es fácil notar que existe una comunidad escéptica internacional, que año a año hay encuentros como el TAM, Skepticon, entre otras, y que quienes forman parte de esta comunidad se comunican de forma regular. Me parece que ese debe ser nuestro norte, apoyarnos y dar a conocer nuestros proyectos y otros proyectos a quienes nos siguen, de modo que creemos auténtica comunidad, tanto entre nosotros, quienes generamos el contenido, como entre quienes son entusiastas del movimiento.
Esa es una de las razones por las que empezamos este blog, queremos que la comunidad escéptica de habla hispana se una mas y empecemos a cooperar en proyectos. Quien sabe, a lo mejor algún día podemos tener un TAM en español.
Hola! soy mexicana y me encantaría asistir a Escepticos en el Pub!
Puedes intentar ir al de Morelia. Si vives lejos, podrías ir solo esta vez para conocer a más gente que le interese empezar uno en tu región. Si no puedes ir hasta allá, te sugiero que te pongas en contato con Papá Escéptico. Seguramente se hablará sobre empezar nuevos grupos en esa reunión.
Hola Daniela! gracias por contestarme 🙂
Me encantaría ir a Morelia pero vivo en Morelos y me queda lejos y no tengo dinero :/ Me pondre en contacto con Papá Escéptico a ver si algo se arma cerca del DF donde si puedo ir.