Poe y los ingredientes homeopáticos
Ah, la homeopatía… esa gran pseudociencia. No digo que no tengamos que combatirla, pero no me podrán negar que acabar con ella dejaría un gran hueco en nuestras vidas. Y es que burlarse de ella da mucho juego: desde organizar suicidios homeopáticos colectivos hasta hacer una cata de vodka homeopático. Sin ir más lejos, repasar una lista de remedios homeopáticos “reales” garantiza diversión. Como saben, uno de los principios de la homeopatía es que lo similar cura a lo similar y el ejemplo clásico es que el remedio para el insomnio es la cafeína, pero hay muchos otros ingredientes que son bastante más imbéciles curiosos:
– Para el frenesí amoroso y adúlteros: Mosca Española
– Para la cara moteada (¿?): Ciervo
– Para la sensación de opresión: Muro de Berlín
– Para los efectos adversos de las vacunas: vacunas homeopatizadas
– Para protegerse de la radiación electromagnética: teléfono móvil
– Para el dolor de garganta: El color turquesa
– Para evitar embarazos no deseados: feto
Ok, este último es un Poe, pero se delata por la letra pequeña (no consulte a su médico, etc), no porque los homeópatas sean incapaces de vender un producto como este.
Inspirándome en este falso producto, he creado otros remedios homeopáticos que podrían pasar por reales (o puede que existan y no los encontré):
Ojalá todo fueran risas con la homeopatía.
¿Se les ocurre otro divertido? Pueden dejar sus ideas en los comentarios.
Si quieren ver más remedios homeopáticos “reales”, les recomiendo El remedio homeopático de la semana y este artículo de Skeptic North que trata de adivinar cuál es el ingrediente falso.
3 Comments
Uhm, y yo que estaba usando semen como anticonceptivo. Tendré que conseguirme un feto ahora.
xD
Son buenísimos.
Me encanta como suena “Bulla constructio”
¿Se reirán los fabricantes de homeopatía cuando están diseñando nuevos medicamentos? Me cuesta imaginármelos serios ante semejante tontería.
Se partirán de la risa.
Ya no puse “corbata de trader” y “yate de banquero” porque no me daba tiempo. ¿Cómo se dirán en latín?