Fugaces 12/12/11
“Un gran hito en el camino hacia encontrar un gemelo de la Tierra”, Kepler confirma su primer planeta en la zona habitable. Y yo que acababa de ver esta película, ya saben: mi amor por el cine y la ciencia-ficción, mi imaginación desbordada, mi corazón alterado de una manera nada escéptica. Leamos la noticia de la NASA, que no ha conseguido una foto tan impresionante como la que encabeza este post, pero dice cosas tan fascinantes como “Kepler-22b se sitúa a 600 años luz de distancia. Aunque el planeta es más grande que la Tierra, su órbita de 290 días alrededor de una estrella similar al Sol recuerda a nuestro mundo. La estrella madre del planeta pertenece a la misma clase que nuestro Sol, conocida como tipo G, aunque es ligeramente más fría y pequeña”. Y el corazón se me acelera otra vez. Me encanta estar viviendo esto.
- En este divertido vídeo tenemos a Bobby McFerrin dirigiendo al público en una demostración del poder de la escala pentatónica en el evento “Notes Neurons: In Search of the Common Chorus”, en el World Science Festival de 2009: Power of Pentatonic Scale – Demonstration by Bobby McFerrin . ¡Impresionante!
- Diferentes teorías y diferentes tipos de multiversos, un artículo denso para encontrar nuestro lugar entre ellos: La guía definitiva del Multiverso.
- En este momento se expone en el Museo de la Evolución Humana una muestra de fauna, flora y otros elementos de estos yacimientos: Localizan 180 yacimientos prehistóricos en el entorno de Atapuerca en Burgos, lo anuncia @MiguelonMEH, un Homo heidelbergensis de 500.000 años de antigüedad que twitea desde el Museo de la Evolución de Burgos.
- Documental de 44 minutos, para ver con tranquilidad y para intentar abarcar Las 7 maravillas del sistema solar: lunas y anillos de Saturno, volcanes de Marte, tormentas de Júpiter, la superficie del Sol, ¿a que suena muy bien?
- Una genial animación descubierta gracias a @Milhaud, (en inglés) 60-Second Adventures in Thought (combined), en la que se describen 6 de las paradojas más memorables de la historia de la Ciencia, condensadas en un vídeo de 6 minutos: Aquiles y la tortuga, , la paradoja del abuelo, la habitación china y el Test de Turing, el hotel infinito de Hilbert, la paradoja de los gemelos, y el experimento del gato de Schrödinger.
- Study the science of art and the art of science. Con esta cita de Leonardo da Vinci se presenta Art of Science 2011 Gallery, jugando con la ciencia y el arte, técnica y estética, no se pierdan esta galería de imágenes con el tema elegido: “intelligent design”.
- ¿Están listos para perder el resto del día? Pues a darle al enlace, que es algo de gatitos y de música, no digo nada más: Procatinator.
(La foto de la entrada es una captura de Another Earth, del director Mike Cahill, nada que ver con la realidad)
1 Comment
Ford Prefect era orginario de un planeta a 600 años luz de la Tierra!