Fugaces 30/01/12
Tres artículos para hacernos una idea de para qué está sirviendo uno de los avances más importantes en medicina: las vacunas. No sirven para nada. No sirven para nada si no nos vacunamos todos, claro. Los pediatras han pedido el adelanto de la primera dosis de la triple vírica a los 12 meses, en lugar de a los 15, como hasta ahora. Pero es que hasta ahora, en Andalucía, por ejemplo, había un 95% de cobertura de niños vacunados y se ha bajado a un 85%, lo que ha motivado el actual pico de contagios, como indica este artículo: Repuntan en Málaga casos de enfermedades ya ´olvidadas´. La Organización Mundial de la Salud confiaba en que hubiera desaparecido de Europa para el año 2010, pero lejos de erradicarse, ha rebotado con fuerza, pero es que “mi niño no se vacuna” así que muchos se están planteando sanciones para padres “negligentes o despistados”: El triunfo del sarampión y la ignorancia. ¿Cuánta gente más va a tener que morir hasta que seamos conscientes del sinsentido de no vacunarse?
Enfermedades casi erradicadas como el sarampión están resurgiendo de manera espectacular por culpa de padres que basan su decisión de no vacunar a sus hijos en datos erróneos y por una total ignorancia del funcionamiento de las vacunas. Esta petición de Actuable promovida por nuestro compañero SoydelBierzo sirve para pedir al Ministerio de Justicia que el acto de no vacunar a los hijos sea considerado un delito contra la salud pública: Salvemos a la siguiente generación convirtiendo en delito la no vacunación. Hay que concienciarse, por favor, lean con tranquilidad, consulten las fuentes y comprendan la importancia de la salud para todos.
- El círculo vicioso de la publicidad, las necesidades de la estética y los productos específicos para esas necesidades. ¿Lo necesitamos? ¿quién dicta la moda de las cremas y otros productos de belleza? Las mentiras de la cosmética. Anuncios, productos, composiciones, explicaciones y posibles alternativas.
- Va de colores. Las fotografías de Almudena Martín Castro en la expedición a bordo del buque de investigación oceanográfica de Artic Tippin Points, en el Planetario de Pamplona y en esta galería: Los colores del Ártico; vamos a aprender cosas nuevas sobre el Sol: ¿De qué color son las manchas solares?; y no se la pierdan, el telescopio VISTA de ESO, en el Obervatorio Paranal, en Chile, ha capturado una imagen con nuevos colores de La Nebulosa de La Hélice.
- 10 imposibles, improbables, dífíciles, alocadas y contundentes formas de destruir la Tierra.
- Tres vídeos me han dado la oportunidad de disfrutar tan solo mirando, una de las cosas que más me gustan. Un vídeo de los torbellinos de Naruto (vía @Tu_Cerebro); una Espectacular aurora boreal en tiempo real; y un time lapse de poco más de 1 minuto de una orquídea floreciendo, realizado por un fotógrafo aficionado, que capturó una imagen de la orquídea cada 5 minutos durante 33 días y 30 minutos. Y sí, es muy mona.
- Este sábado se cumplieron 26 años del último despegue del transbordador Challenger, el recuerdo de lo que ocurrió y la cadena de errores que llevó al desastre en esta narración: Los últimos momentos del Challenger. Seré sentimental y el relato lo merece, pero he tenido que parar de leer en algún párrafo para respirar. Luego, lo he vuelto a leer.
El fotograma de cabecera es parte del tratamiento de belleza estrella en la sociedad de Logan’s run (1976).
No Comment