Fugaces 16/07/12
Vivir con el temor de que tu propio padre vuelva a casa y la poca importancia que se le da a estas víctimas y su infierno. En España se calcula que más de 800.000 niños son expuestos a violencia de género aunque no hay manera de contrastarlo porque no aparecen registrados en ninguna estadística. ¿Por una condena de maltrato se debe cortar la posibilidad del condenado para relacionarse con sus hijos? Eso es lo que se preguntan los magistrados al volver a permitir las visitas o la custodia. Si una persona ejerce violencia sobre su pareja, ¿qué tipo de educación va a aportar? Aunque se afirma que la justicia mira por el menor, no por el progenitor, en mi opinión, prevalecen los derechos de los adultos.
Los menores no están protegidos ante una posibilidad de maltrato. Se les debe aplicar las mismas medidas de protección que a las mujeres porque son víctimas en el mismo grado. Documentos TV: “Mamá, duérmete que yo vigilo”.
Trago saliva. Resulta difícil ver este documental, yo aviso, pero es necesario. “La vía de transmisión de la violencia es precisamente la propia violencia”. Hay frases como “O estás conmigo o con ella” que incitan a odiar a tu propia madre. Las leyes en España en cuanto a terrorismo en la propia familia sirven para perpetuar la violencia de género (machista, familiar, como quieran llamarla) hasta el infinito. El ciclo víctima-maltratador, el ciclo sin fin.
En el documental se describe el protocolo de visitas y proceso para cumplir la orden de alejamiento en España. No hay nada enriquecedor para un niño en todo ese proceso, aunque pueda satisfacer a los adultos. No se me ocurre cómo puede educar a un menor la persona responsable de que tenga que vivir esas experiencias, que hasta para un adulto serían un infierno. Un padre, un adulto, un educador debería evitar por todos los medios que un menor pase por algo así, sin embargo se le da la oportunidad al causante de ver saciada su necesidad de paternidad. Además, la violencia se sigue ejerciendo sobre la mujer a través del hijo, ya sea psicológicamente o por no permitir a las víctimas pasar página definitivamente nunca. Si tras haber pasado por “las educadoras manos” de tu padre necesitas terapia, no caben segundas oportunidades ni reinserciones del maltratador, debería prevalecer el derecho del menor a salir de ese ambiente perjudicial.
- Un análisis en sangre puede ayudar a detectar la violencia de género, el nivel de hormonas como la oxitocina (responsable de conductas como el apego), la prolactina o el cortisol se ve alterado ante situaciones de estrés prolongado extremo, como el producido por la violencia de género.
- El potencial de la música blasfema When Black Metal’s Anti-Religious Message Gets Turned on Islam. Mujeres y heavy metal satánico en Irak. Si las autoridades religiosas le pusieran la mano encima…. (en inglés, vía @Milhaud)
- Monstruos preciosos y fotografía submarina en el centro de investigación White Sea Biological Station: Underwater experiments.
- Un universo desde la nada, espectacular conferencia sobre cosmología por Lawrence Krauss, el Woody Allen de la cosmología, en esepuntoazulpalido.com.
- ¿Les apetece participar en Cuentos Cuánticos? Aceptan propuestas, preguntas, respuestas,… es un foro: Foro de Cuentos Cuánticos.
- Religión, y ciencia-ficción: algunas de las nuestras heroínas favoritas representadas como iconos bizantinos en Ripley as the Virgin Mary & More Sci-Fi Women as Byzantine Icons.
- Contacten con Escéptica y recomienden noticias o enlaces que puedan interesar a otros lectores, como Bruno en este caso (¡gracias, Bruno!), que nos dice:
Un interesante artículo deportivo como ejemplo de que se puede escribir incluso sobre deporte de una manera bastante objetiva y con criterios racionales, aportando referencias a estudios científicos que avalen una hipótesis: La polémica de las prótesis: ventajas y desventajas. Uno de los estudios a los que se hace referencia, el (2), es este: http://jap.physiology.org/content/107/3/903.full.pdf+html?sid=570d81e0-e57b-499b-b876-d3a39d1a90a0. El otro no he logrado encontrarlo, pero he encontrado uno parecido: (más resumido, el original parece ser que tiene 30 páginas) por el mismo autor, es un PDF: http://w4.ub.uni-konstanz.de/cpa/article/viewFile/4397/4088
Ya sé que dos estudios científicos no son prueba irrefutable de nada, pero para un artículo deportivo no está nada mal.
Gracias y enhorabuena por la web.
En la foto de cabecera, Layla, adicta a la oxitocina en Buffalo ’66.
2 Comments
Ese es el infierno que vive mi prima L. Su ex consiguió la custodia compartida aduciendo los problemas mentales y emocionales que sufría ella, problemas ocasionados por haber sido arruinada por él, y dedica el tiempo que está con su hijo a hacerla todo el daño posible a través suyo.
Por eso la aplicación por defecto de la custodia compartida me parece una reivindicación muy peligrosa. Y el que los que la reclamen con más entusiasmo sean precisamente los sectores más ultras, los mismos que reclaman la desaparición de la ley de violencia de género (no su reforma o mejora, sino su desaparición) resulta muy revelador.