El museo científico más antiguo de Europa
Este año, una serie de eventos extraños me hicieron cambiar mis planes de vacaciones de verano de último momento. Y, aunque yo no soy de las que se estudian la guía turística del destino antes de hacer la maleta, creo que no me equivoco en pensar que ninguna guía me hubiera aconsejado dejar de ver estupendos cuadros del renacimiento florentino para ir a visitar el sitio más interesante en el que he estado en mucho tiempo. Esas guías no saben lo friki que puedo llegar a ser. Así que, fueron una serie de casualidades las me llevaron a parar en el museo de ciencia más antiguo de Europa: La Specola.
Este curioso museo fue inaugurado en 1771 por Leopoldo II de Habsburgo-Lorena como “Imperial y Real museo de física e historia natural”, y fue abierto al público, siempre y cuando tuvieran pinta de limpios, en 1775.
Originalmente el museo albergaba más variedad de objetos que ahora. Además del observatorio astrológico que le dio nombre, aquí se encontraban los instrumentos científicos de la colección de los Medici que ahora se encuentran en el Museo Galileo (otra visita obligada). También parte de la colección original ha sido trasladada a las otras 6 sedes del Museo de Historia Natural de Florencia, dejando en La Specola la colección de zoología y la de anatomía. Y eso es más que suficiente para merecer la visita.
Alejado de los turistas, entrar en La Specola es como transportarse en el tiempo. El edificio parece un poco abandonado y ver las colecciones de insectos ensartados en la pared, bichos varios en grandes recipientes de cristal y aves y mamíferos disecados en grandes vitrinas antiguas, me hace pensar en que así fue la experiencia museística de Darwin.
Además de alojar algunos animales ya extintos, aquí podemos encontrar un curioso hipopótamo que… bueno, mejor seguimos hablando después de que vean la foto:
Al parecer, este hipopótamo fue un regalo a Cosimo Medici y vivió por un tiempo amarrado una fuente del Jardín de Boboli. Al morir (y supongo que no tuvo una vida muy feliz), el hipopótamo de Boboli fue embalsamado por un artesano que, no es de extrañar, nunca había visto un animal igual. Y así se dieron las cosas.
Pero la razón por la que es más famoso este museo es por sus 1400 piezas de ceras anatómicas hechas entre 1771 y 1850 en los talleres del propio museo. Estos modelos de cera se realizaban haciendo modelos de arcilla de los pedazos diseccionados de cadáveres de un hospital cercano. Con el modelo de arcilla se elaboraba un molde de yeso en el cual se vaciaban las ceras, resinas y colorantes que componen lo que hoy podemos ver expuesto.
Además de anatomía, las ceras muestran diversas enfermedades y condiciones médicas. Curiosamente, las condiciones médicas femeninas están inmortalizadas de manera un poco diferente al resto, con “Le Grazie Smontate” o Las gracias desmontadas. Estas Venus se muestran en poses coquetas, con intestinos fuera, para el placer del Marqués de Sade e indignación de otros.
Por último, en La Specola encontramos La Tribuna de Galileo. Esta sala fue inaugurada en 1841 para el III Congreso de Científicos Italianos. Al centro cuenta con una gran estatua de Galileo Galilei y está decorada con frescos y bajos relieves dedicados al saber científico. Debo reconocer que al ver matraces donde generalmente aparecen angelitos casi se me saltan las lágrimas de alegría.
En conclusión, si un día te encuentras por Florencia y necesitas un lugar donde alejarte de los turistas y enriquecer tu lado más friki, no dejes de pasar un rato en La Specola. Y recuerda, si tienes un sitio de interés científico y/o friki para recomendar, añádelo a la página de nerdydaytrips. De esa forma, los demás no tendremos que encomendarnos a las casualidades para llegar a estos curiosos destinos.
Casi todas las fotos son mías menos el hipopótamo y la “gracia”. Ambas fotos tienen link a su fuente. Aqui pueden ver más fotos del museo e intentaré subir las mías a Flickr y enviar el link cuando vuelva.
4 Comments
[…] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos El museo científico más antiguo de Europa esceptica.org/2012/07/19/el-museo-cientifico-mas-antiguo-… por beosman hace […]
Increíble el museo!! ¿Cuáles eran los animales extintos? ¿No habría un dodo, por casualidad??
Yo usé de nerdydaytrips para un viaje a Londres que hice en mayo, y la verdad es que quedé encantado.
Aquí puedes ver algunos, aunque el texto está en italiano: http://www.msn.unifi.it/CMpro-v-p-75.html
Creo que no hay un dodo. Yo no lo vi y tampoco leí que lo tuvieran en los documentos que vi para este post. Me hubiera gustado verlo.
Tiene muy buena pinta, el tipo de joyas que no sueles encontrar en las recomendaciones.
He vuelto a entrar a NerdyDayTrips y en España sigue habiendo poco y escasamente “nerdy”…