Fugaces 25/01/13
Hoy, en fugaces, un popurrí de noticias sabrosas:
- Einstein ha sido manoseado hasta el hartazgo. No, no me refiero a los sacerdotes degenerados que pudieron o no haberlo manoseado cuando niño. Eso no lo se. Lo que sí se es que los creyentes han hecho numerosos esfuerzos para tenerlo entre sus filas y así sustentar la tan infame falacia de autoridad que reza más o menos así: Einstein es el hombre más inteligente que haya existido, si el creía en Dios, entonces Dios existe con toda seguridad. Bueno, si tienen un tiempo, pueden leer este artículo vía @ChileSkeptic desmintiendo tal falacia.
- ¿Se puede cambiar el idioma mediante el activismo? Hay gente que cree que sí. Yo no estoy tan segura, aunque me agrada la iniciativa y las ganas de progresar: Un grupo uruguayo ha comenzado a recolectar firmas para solicitar a la Real Academia de la Lengua Española que acepte eliminar la expresión “trabajar como un negro” de sus registros. Una iniciativa de la Casa de la Cultura Afrouruguaya que se llama Borremos el Racismo del Lenguaje.
- Cada vez que veo a una mujer en una posición de poder levantar la voz y decir las verdades que nadie quiere oír se me alegra el día. La asambleísta ecuatoriana Rosana Alvarado expone la misoginia de la Biblia y la Iglesia en un debate sobre la legalización del aborto. Ahora entiendo por qué San Pablo y otros patriarcas estaban tan en contra de las mujeres hablando en la congregación: ¡Se les desordena el naipe!
- ¿Se acuerdan de los penosos tipos de Quake Red Alert y su “sistema” para predecir terremotos? Bueno, hoy han decidido cerrar su proyecto. Las razones de esta decisión no me quedan para nada claras, la redacción de su comunicado es lamentable. Pasen a leer bajo su propio riesgo de sufrir un ataque fulminante de vergüenza ajena. Y los comentarios…
- Si hay una palabra para describir el aborto en Uruguay esa es kafkiano: Sepan cómo funciona la ley de aborto en ese país y cómo la objeción de conciencia amenaza los derechos de las mujeres charrúas.
La imagen de cabecera la obtuve acá.
2 Comments
¿”Trabajar como un negro” es racista? yo siempre pensé que se trataba de una admiración, como “es un trabajo de chinos”.
Durante los años buenos del boom inmobiliario en España, al final los contratistas terminaban usando criterios de raza para la selección de personal, no por temas racistas, sino por la experiencia: los negros eran buenos en trabajo físico intenso, los indios y chinos en trabajos monótonos y los paquistanies en acabados de alta calidad. Por supuesto es una generalización y hay que tomarla como tal pero cuando se decía antiguamente “trabajar como un negro” era trabajar físicamente muy duro sin ninguna connotación racista (a lo sumo una admiración).
Me parece que se refieren a la acepción trabajar como negro = esclavo.