Fugaces 27/05/13
“Hay mujeres que siguen muriendo por violencia de género…”, dice el comunicado, como si a estas mujeres les hubiera dado un ataque fulminante de violencia de género y se hubieran muerto de repente.
(Beatriz Gimeno)
- La cita pertenece a Mujeres que mueren…: “Hay mujeres que siguen muriendo por violencia de género”. Es la sorprendente frase con la que comienza la declaración institucional del Congreso de los Diputados ante las cuatro mujeres asesinadas en los últimos días a manos de hombres con los tuvieron una relación sexual y/o sentimental. En el terrorismo machista, las víctimas mueren, no son asesinadas.
- Más sobre terrorismo machista: miles de mujeres han sido y continúan siendo arma de guerra en la República Democrática del Congo. “Se está produciendo un genocidio de mujeres en la República del Congo”.
- Respuesta a un tema polémico que suele acabar con el adjetivo “victimista” lanzado a todo el colectivo de mujeres en general. Algo polémico que debería ser visto partiendo de que hay una desigualdad jerárquica entre hombres y mujeres, que se legitima cultural y socialmente: ¿Por qué la violencia contra los hombres no es violencia de género?
- Por cierto, como parece que en España seguimos marcha atrás con esto de los derechos de las mujeres, mañana martes en Madrid hay una concentración convocada frente al Ministerio de Sanidad, Asuntos sociales e Igualdad (Paseo del Prado, nº 18), a las 19:00h. Plataformas y asociaciones de mujeres aprovechan el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer para exigir: el derecho de todas las mujeres a decidir, incluidas jóvenes y migrantes; la interrupción voluntaria de embarazo (IVE) fuera del Código penal; el fin de la contrarreforma de la Ley de aborto que quiere acometer el Gobierno español; la garantía de la práctica de la IVE en el sistema sanitario público, de forma libre, segura y gratuita y la regulación de la objeción de conciencia (vía @feminicidio).
- La racionalidad se va abriendo camino, no tiremos la toalla aún: tras las quejas formuladas por ARP- Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, La Universidad de Zaragoza retira títulos de homeopatía.
- Un mapa con la distribución mundial del ateísmo: A surprising map of where the world’s atheists live (vía @fcuartero).
- Para terminar, un vídeo sobre enfermedades letales para nuestro organismo, pero bellas a través del microscopio: La extraña belleza de las enfermedades.
En la imagen de cabecera, Oscar, el gato biónico. No se lo pierdan caminando.
2 Comments
“Hay mujeres que siguen…”
Esta es la declaración (odio cuando la gente no linkea a las fuentes primarias):
“Hay mujeres que siguen muriendo por violencia de género. Otras siguen sufriendo en su vida, y en la de sus hijos e hijas agresiones físicas y psicológicas y viven demasiadas veces en silencio un infierno del que es muy difícil escapar.
Desde el Congreso de los Diputados no olvidamos esta tragedia y denunciamos esta situación para que no quede en el olvido.
Después del asesinato de tres mujeres en 48 horas, por ellas y por todas las víctimas anteriores, reafirmamos nuestro compromiso con el derecho de las mujeres a vivir sin violencia y manifestamos nuestra solidaridad y apoyo con sus familias”.
http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/SalaPrensa/NotPre?_piref73_7706063_73_1337373_1337373.next_page=/wc/detalleNotaSalaPrensa?idNotaSalaPrensa=9783&mostrarvolver=N
Realmente me es difícil creer que a alguien le parezca mala una declaración así. ¿Intrascendente? Seguro, es una mera declaración de buenas intenciones sin ninguna propuesta concreta. ¿Reprochable? No veo cómo. Según veo los números para colmo el congreso español tiene 140 diputadas de los 350 miembros, un 40%. No es la mitad, pero tampoco se puede decir que sea una fiesta de salchichas. En fin… supongo que algunos no pueden estar satisfechos…
“¿Por qué la violencia contra los hombres no es violencia de género?”
Leí el post y es curioso que, entre nombrar los problemas que sufren las mujeres y las legislaciones pertinentes a la violencia contra ellas, en ningún momento se responda a esta pregunta. Si la respuesta es “porque la ley lo define como violencia contra la mujer” entonces es un argumento circular.
Por otro lado, una estadística interesante: “En contraste con los hombres, quienes mataron a conocidos no íntimos, extraños o víctimas sin una relación establecida en un 80% de los casos, las mujeres mataron su pareja, conocido íntimo o familiar en un 60% de los casos”
Aún cuando las mujeres tienen más riesgo de ser asesinadas por sus parejas que los hombres (RR= 1,23), los hombres tiene un riesgo substancialmente mayor de ser víctimas de asesinato (RR=0.27).
(http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1635092 de 1992)