Fugaces 25/11/13
25 de noviembre: hoy es el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres. Hoy las Fugaces se centran en diversos artículos sobre el tema, aunque debido a lo habitual y actual que resulta la violencia ejercida hacia colectivos no privilegiados, resulta difícil que algún día escriba unas Fugaces que no toquen este asunto en algún párrafo.
“La sociedad cree (…) y ha buscado excusas que atribuyen la violencia de género a arrebatos, a locuras, al alcohol, a las drogas, (…) a todo menos a la realidad. (…) Es un fenómeno muy complejo que tiene causas culturales, que tiene que ver con la posición desigual que hombres y mujeres han tenido a lo largo del tiempo y que ha tenido como consecuencia una relación de poder, de abuso, de control.”
—María Escudero
El vídeo completo que explica Por qué la sociedad recela del concepto de violencia de género en Cenicientas 3.0, donde podéis encontrar muchos más vídeos sobre la violencia machista.
“Si la violencia sexual es un abuso generalmente oculto, cuando se comete contra las migrantes en situación irregular, especialmente en ámbitos familiares o en empleos informales, lo es aún más.”
—Fundación Aspacia.
“Desde Aspacia solicitan que el Gobierno español apruebe un Plan de Acción contra la Violencia Sexual para establecer una política pública integral. Mediante este plan pretenden fomentar la investigación, prevención, atención, protección y justicia para todas las víctimas de violencia sexual, independientemente de las situación administrativa en la que se encuentren.”: Mujeres inmigrantes sin papeles no denuncian las violaciones por miedo a ser expulsadas.
- Mientras sigamos pensando en el “matriarcado” y el “hembrismo”, mientras sigamos culpando a las que no denuncian, mientras sigamos riéndonos de los chistes de violaciones, mientras sigamos en silencio cuando una vecina nos cuente lo “guarras que son las niñas de ahora”, la violencia contra las mujeres seguirá siendo el futuro: Violencia en el presente de las mujeres, y ¿en las mujeres del futuro?
- “En Egipto hay un nivel alto de acoso sexual callejero a mujeres, es una epidemia”: las agresiones sexuales masivas hacia las mujeres en Egipto y su posible relación con el aparato represor del régimen.
- Para todas las víctimas, las supervivientes, para quien quiera saber más y ayudar a otras mujeres, aquí podéis encontrar una guía escrita en lenguaje sencillo, que explica todo el proceso de atención y protección para las víctimas de violencia en España, y que incluye un capítulo de recursos y servicios de asesoramiento donde acudir: Guía divulgativa para mujeres víctimas de violencia de género.
- Escribo esto el 24 de noviembre. Desde que comenzaron a contarse los crímenes machistas en 2003, son 703 las mujeres asesinadas, podéis consultar los crímenes machistas en el resto de países en Geofeminicidio. Puede que hoy, un día después, sean más. En mayo de 2013 ya contábamos 22 mujeres asesinadas, víctimas del terrorismo machista: “si no fueran mujeres, sería cuestión de Estado y lo llamarían por su nombre: terrorismo. Terrorismo machista.”
En la cabecera una imagen de Segovia durante uno de los flashmobs realizados el sábado pasado para llamar la atención sobre la violencia machista. Tomada de Criticadinamica.com.
1 Comment
Anoche pusieron en La 2 este documental que me pareció bastante recomendable: http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-documental/documental-maleta-marta/2168287/