Fugaces: Dredd, acoso, slut shaming, Monet y reacciones en cadena
“A lo mejor Dredd no es la piedra de Rosetta del cine de acción feminista pero es un ejemplo de cómo se pueden hacer las cosas, de cómo incluir dos, tres o cuatro mujeres importantes además de un puñado de extras en la historia está al alcance de cualquiera, de cómo se puede tratar la violencia sexual sin que ella sea la que sufra, de cómo no es necesario rescatar a ninguna chica joven de las garras de los malos porque se las puede arreglar ella sola. De cómo otro cine de acción es posible y sí: existe.”
—Víctor Martín-Pozuelo.
- Solo por la gracia que tiene llamar Mama a la villana, merece la pena ver esta película. Si ya lo habéis hecho, merece la pena leer este análisis La ley de Igualdad, la emasculación y el camino de la heroína: DREDD y sus comentarios.
- Un post que tiene que ser anónimo, para vergüenza de nuestra sociedad: Me encantaba ir al cine sola…
- “El bullying sexual es un problema estructural y no individual.” “Era la zorra del colegio, esa que los chicos pensaban que se podían llevar a la cama”: el proyecto contra el slut shaming (humillar a las putas) de una mujer víctima del bullying sexual en Slut, A documentary film.
- Pythagora Switch es un programa japonés de televisión educativa de 15 minutos que anima a fomentar “forma de pensar” de los niños. Aquí un vídeo recopilatorio de sus mejores máquinas de reacción en cadena (gracias a @SoydelBierzo).
- Lecciones de arte y ciencia en “La mirada ultravioleta de Claude Monet”: Claude Monet’s Ultraviolet Eye de It’s Okay to be Smart.
En la imagen de cabecera otra villana de bonito nombre.
No Comment