Fugaces: Internet en la cultura de la violación, mujeres agarrando objetos, educación y el pez de cabeza transparente
“Nuestro Código Penal define la apología como “la exposición… de ideas o doctrinas que ensalcen el crimen”, aunque sólo se castigará si “por su naturaleza y circunstancias constituye una incitación directa a cometer un delito”. (…) La apología se considera un acto preparatorio del delito (concretamente un tipo de provocación), y se da la circunstancia de que no en todos los delitos se castigan los actos preparatorios. De hecho, en muy pocos. Y los delitos sexuales no están entre ellos.”
—Comandante Vimes en “Pos te violo”: la cultura de la violación en Facebook.
- La semana pasada volví a desesperarme con la tolerancia que existe hacia los delitos contra la libertad sexual. Volví a imaginarme a alguien que haya sufrido una agresión sexual, teniendo que enfrentarse a la vida desde la culpa y el silencio, sabiendo que tendrá que arrastrar ese recuerdo a través de los chistes, los comentarios y la falta de empatía de toda la sociedad. Inmediatamente viene a nuestra mente la idea de justicia, la idea de obligar a la cultura de la violación a dejar de existir; pero el camino legal es, de momento, una utopía. Tendremos que seguir intentando educar a quienes nos rodean. Hay más de 100 páginas en Facebook que se llaman ‘Pos te violo’, ‘Pues te violo’ (o similares), por poner un ejemplo, y no hay nada efectivo que podamos hacer. Desde Doce Causas Feministas se difunde esta campaña para dirigirnos directamente a ese entorno seguro y de comunidad global que pretende ser Facebook: Manifiesto contra la Violencia Machista en Facebook.
- ¿Cómo agarramos los objetos las mujeres en la publicidad? ‘Princesas y Darth Vaders’ es un ciclo sobre sexismo, publicidad y humor que se imparte en La Casa Encendida de Madrid. La segunda sesión será el próximo 29 de abril; la primera ya nos la hemos perdido en directo, pero podemos verla en vídeo porque no tiene desperdicio. Disfrutad: Princesas y Darth Vaders. Sesión con Palomitas en los ojos y Lucía Lijtmaer – El humor a partir de los estereotipos de la mujer en la sociedad de consumo.
- Si digo ‘sexo débil’, todas sabemos de qué estoy hablando, y no es de meter mano flojito: Una docena de ejemplos del uso sexista del lenguaje (vía @thatsmyr).
- “Para educar a una persona hace falta la tribu entera”. Así se presenta EducaTribu, un espacio para compartir materiales didácticos libres y gratuitos: Profesores jubilados crean una plataforma online con material didáctico y gratuito (vía @SoydelBierzo).
- Macropinna microstoma es el pez de aguas profundas con cabeza transparente y ojos tubulares que le permiten tener una visión periférica casi completa. Tenéis que ver el vídeo grabado mediante un robot manejado en remoto: Barreleye Fish.
En la imagen de cabecera, After Hours, donde el entorno no era ni seguro, ni agradable.
No Comment