Fugaces: disfraces racistas, el negocio de los datos, la belleza de la química y el gato que cuida del perro
- Conocerse a una misma es importante, pero los datos que dejamos repartidos por la nube pueden ser importantes para casi cualquiera: Atrapados por los datos (vía @Soydelbierzo).
- Un hombre blanco, heterosexual y sin discapacidades escribe un texto especialmente dirigido a aquellos hombres que cumplen esos mismos criterios: Una carta abierta a los hombres (feministas).
- El proyecto Beautiful Chemistry nace de la colaboración entre la Universidad de Tsinghua y la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, e intenta hacer la química más interesante para el público en general. Los cortometrajes de Yan Liang, grabados en Ultra HD 4K, muestran reacciones químicas que se pueden disfrutar con todos los detalles (vía Beautiful Chemistry: Amazing Chemical Reactions by Yan Liang).
- BBC America cuenta ‘La verdadera historia de la ciencia ficción’ en un documental dividido en cuatro capítulos. En España se está emitiendo los jueves en La 2 de TVE, donde podemos encontrar las dos primera partes. Solo están disponibles hasta el 30 de octubre, así que si encontráis otra plataforma donde poder verlos, avisad.
- Tervel, un perro ciego y parcialmente sordo, apenas se atrevía a salir de su cesta para no hacerse daño, hasta que llegó Pudditat, un gato callejero que le acompaña como guía a todas partes. ¿Hay lágrimas? Lo digo porque hay vídeo: Seeing Eye Cat Adopts Blind Dog As Best Friend, Guides Him Everywhere (vía The Dog Blog).
- Cuidado con los disfraces que elegimos este año. Hoy me despido recordando una campaña que apenas necesita palabras: Somos una cultura, no un disfraz.
En la imagen de cabecera: la química es bonita incluso en blanco y negro.
No Comment