Fugaces: citas que dan miedo, control de la maternidad e infancias ‘olvidadas’
“Lanzó al aire una historia sobre lo que él opina que es una acusación falsa de violación, como un globo sonda para observar tu reacción. La respuesta que quería era “Guau, yo nunca acusaré a mi violador como esa mujer acusó a su violador, porque yo soy una chica enrollada.” (…) ¿Acaso no tienen historias sobre lindas mascotas? ¿No ha tenido nunca un empleo? ¿Ha visto cero películas y ha leído cero libros? ¿Nunca oyó música? ¿No tiene infancia o un lugar donde se crió? ¿No encuentras algún lugar en el continuo espacio-tiempo donde hayan otras personas a las que ver y especular sobre ellas? Hay infinitos temas de conversación que podría haber planteado contigo que no implican hablar sobre “mujeres mentirosas que mienten acerca de ser violadas”.
- La cita corresponde a la traducción de un texto de Captain Awkward en el blog de Jéssica Fillol: “¿Reaccioné desproporcionadamente cuando mi cita me contó una historia sobre violación y luego quería que quedáramos a solas?”
- Feminismo: esa epifanía que te destroza la vida. Aquí os dejo unas reflexiones de Filósofa Frívola para aprender a vivir con ello: Los 9 errores más comunes de la feminista principiante (y no tan principiante, añado yo).
- Para comprender las implicaciones de la reforma de la Ley del Aborto en España, aprobada en el Congreso la semana pasada, esta entrada de Comandante Vimes: Aborto y menores de edad.
- El gobierno español, en su afán por tutelar la reproducción y la sexualidad de las personas, obliga a que quienes se estén sometiendo a tratamientos de reproducción asistida en el sistema sanitario público, acrediten tener “un trastorno documentado de la capacidad reproductiva” o “ausencia de embarazo tras un mínimo de 12 meses de relaciones sexuales con coito vaginal sin empleo de métodos anticonceptivos”: Sanidad interrumpe el tratamiento de reproducción asistida de un matrimonio por ser lesbianas. Coito vaginal, ese requisito indispensable para ganarse el derecho a la ciudadanía.
- Una de cada cuatro mujeres sufre abusos sexuales en la infancia y la mayoría de las víctimas recurren al ‘olvido’.
- La educación sexual es un derecho: 10 razones para priorizar la educación sexual. “Las personas que en su infancia habían recibido educación sobre el abuso sexual a través de juegos, libros y canciones, son más propensos a informar sobre sus propias experiencias de abuso.”: Enseñar a los niños sobre el abuso sexual facilita que lo denuncien.
En la imagen de cabecera, la definición de consentimiento, vía mehanviolado.org.
No Comment