Fugaces: Día de la Salud Mental, Tsuneko Sasamoto y afroamericanas en la NASA
“Las personas con problemas de salud mental nos enfrentamos a niveles elevados de estigmatización y discriminación. Cuando nos tachan de tener un problema de salud mental, experimentamos marginación social: perdemos el trabajo, perdemos prestigio social y quedamos aislados de la familia y la sociedad.”
—Matrica Devkota, Nepal
- Esta semana se ha conmemorado el Día Mundial de la Salud Mental, dedicado a promover, garantizar y preservar la dignidad de las personas con trastornos mentales. Con el lema “Ponte en mi lugar. Conecta conmigo”, se pretende concienciar apelando a la empatía de quienes no viven estas enfermedades en persona. En el hashtag de Twitter, #DiaMundialSaludMental, podéis encontrar más información y recursos.
- Tsuneko Sasamoto, la primera fotoperiodista japonesa y la más veterana: tiene 101 años y sigue en activo.
- “Una vez que eres capaz de verlo y darte cuenta de lo habitual que es, no puedes ignorarlo nunca más”. Son palabras de un estudiante de ingeniería, autor de una carta en la pone en evidencia en sexismo en las carreras STEM. Vía @maidemonmai.
- ‘Hidden figures’ es el título de un libro sobre las matemáticas afroamericanas que ayudaron a la NASA a ganar la carrera espacial. Su autora, Margot Lee Shetterly, nos recuerda la imagen que tenemos asociada a la idea de “científico”: un varón blanco con bata y gafas. Pero nadie recuerda a Katherine Johnson, Mary Jackson, Dorothy Vaughan, Kathryn Peddrew, Sue Wilder, Eunice Smith and Barbara Holley, porque nadie las ha incluido nunca en la Historia. Ahora, parece que se va a hacer una película sobre ellas (en inglés, vía @javisalas).
- La NASA anunció el Programa Apolo en 1960. Hoy, publica más de 8000 nuevas fotografías de estas misiones. Toda la galería se puede consultar aquí: Project Apollo Archive (vía @Soydelbierzo).
- Crónica de cómo alguien que cree que liga bien, acaba escuchando a otras personas que creían que ligaban mal: Crónica del taller de “ligue no invasivo” de la OpenCon Madrid. Sobre el consenso, el acoso y el daño que hacen las “técnicas de seducción científica” cuando se asimilan como buenas.
Imagen de cabecera: representación de Alicia Nash, compañera de John.
No Comment