Post invitado: Magufos, no gracias
Antes de nada agradecer a Escépticas la oportunidad de poder escribir en esta plataforma.
Me presento un poco, soy Ana y trabajo como farmacéutica en una oficina de farmacia. Ya sé que mi profesión no tiene buena fama debido a la mala praxis de algunos farmacéuticos al dispensar en su farmacia homeopatía pero no todos trabajamos así y quiero demostraros post a post que la gran mayoría somos profesionales que velamos por el bienestar de los pacientes.
En estos post (espero que sean muchos y que os gusten) os quiero contar un poco la ignorancia científica que vivimos día a día desde el mostrador y en nuestra vida social y como intentamos lidiar con ella. Espero que os guste y que no seáis muy críticos conmigo ya que es la primera vez que escribo.
Voy a empezar contando lo que me paso hace unas semanas. Me toco vivir una de las situaciones más habituales entre los divulgadores,escépticos y aficionados a la ciencia que circula por redes sociales: Discusión con un magufo.
Como os podeis imaginar, seguidor de Josep Pámies, consumidor de homeopatía, cultiva plantas para auto medicarse, etc.
Después de rebatir todas y cada una de las “pruebas” que decía tener y de frases celebres como ¿Por qué los medicamentos tienen efectos secundarios y las plantas no? Se escudo en: Son mis creencias y me han educado así (Ósea estábamos hablando de religión y no de ciencia) y yo he leído en internet que… Con todo esto quiero llegar al siguiente apartado y a la cuestión que me planteo con todo este circo pseudocientífico que cada vez parece que tiene más peso y eco en esta sociedad.
¿Qué estamos haciendo mal?
Y cuando hablo en plural no me refiero a la sociedad en general, me dirijo a todos y cada uno de nosotros que participamos en ciencia: desde investigadores hasta periodistas. Unos por no salir del laboratorio a explicarle a la sociedad lo que esta haciendo o descubriendo con el dinero de todos y a estos últimos por, en muchas ocasiones, dar equidistancia a todos estos pseudocientíficos (como fue el caso del niño de Olot muerto por difteria y en la TV entrevistaron a pediatras y antivacunas por igual), os dejo un enlace de la reflexión que hace J.M.Mulet a raíz de la muerte del pequeño.

Fuente: http://quotespictures.net/quotes-pictures-pics/2014/01/you-cant-convince-a-believer-carl-sagan.jpg
Y por último ¿Qué podemos hacer para que las siguientes generaciones no caigan en falacias y tengas un pensamiento más critico? Pues la respuesta creo que es muy fácil: educación, educación y educación.
SOBRE LA AUTORA:
Ana M: Licenciada en farmacia con un Máster en biotecnología. Suena a villana de película, pero no
Imagen de cabecera: fuente
No Comment