Fugaces: educación, empatía, chocolate y culpabilidad canina
“Si no hacemos y planificamos educación afectiva, la obtendrán por otros canales: los que muestran continuamente relación de poder y sumisión.”
— Paola Fernández Zurbarán, coordinadora del programa de Atención Psicológica a Mujeres Adolescentes Víctimas de Violencia Machista del Instituto Andaluz de la Mujer.
- En 3 años han atendido a 300 menores en este programa: «Tenemos casos de fuerte maltrato físico y sexual en niñas de 12 y 13 años».
- La directora del Centro de Atención a Víctimas de Agresión Sexual y Maltrato de Asturias (Cavasym), Mariti Pereira, afirma que las menores que atienden “tienen entre 9 y 16 años, la mayoría son niñas, pero también tenemos algún caso masculino. Sus agresores son, siempre, personas conocidas. O novietes o familiares o profesores. Porque la agresión sexual en menores tiene esa característica: la mayoría se produce en el entorno más cercano. El agresor se gana antes su confianza”.
- Sólo hay una respuesta aceptable ante un caso de agresión sexual en nuestro entorno: Sobre Stoya, James Deen y cómo responder a una acusación de violación en tu comunidad.
- No estoy segura de si el poder hipnótico de una fuente de chocolate podría dejarme atender una charla sobre física con la suficiente concentración, porque ni siquiera me había dado cuenta de que el chocolate fluye hacia el interior. Son cosas de la deliciosa tensión superficial y de la chocolatosa dinámica de fluidos: El principio físico de una fuente de chocolate. Original en inglés vía @SoydelBierzo.
- ¿Se siente nuestro perro realmente culpable cuando nos hace una trastada? A ver, si el perro ha estudiado en un colegio católico, a lo mejor.
Imagen de cabecera: la chocodinámica de chocofluidos.
No Comment