Fugaces: #WomenInSTEM, 6 programadoras y No sólo duelen los golpes
“Cuánto cuesta el banquete, en campos de fútbol”, “Actor random se enfrenta al papel más importante de su vida: la paternidad”, “¿Estoy rozando el acoso laboral? Test para salir de dudas”.
—Titulares que hacen gracia porque no van dirigidos a mujeres y son mentira, en Si las portadas de las revistas masculinas fuesen como las femeninas. (Gracias a @DemocritoII).
- Recordamos las palabras de nuestra @Daurmith sobre el genderswap, cuando decidió “darle la vuelta a la tortilla” y preguntarse “si este tipo de cosas se dirían de un hombre”: “Casado y padre de dos hijas”: Así serían las biografías de científicos con el estilo que se usa para las mujeres.
- El pasado 11 de febrero se celebró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En el hashtag de Twitter #WomenInSTEM, podéis seguir todos los homenajes que se hicieron ese día a las científicas. Inspiración y reivindicación: Feliz día de la mujer en la ciencia.
- “En 1945, el ejército de EE. UU. reclutó a seis mujeres para trabajar a tiempo completo en un proyecto secreto del gobierno…” porque nadie tenía ni idea de cómo hacer funcionar la computadora ENIAC. Estas seis programadoras lo consiguieron: 70 years ago, six Philly women became the world’s first digital computer programmers.
- Sabemos que la violencia de género es mala. Muchos decís que jamás lo haríais. Estáis seguros de no reproducir situaciones de maltrato. Pero, si no lo has vivido, es difícil saber cómo es realmente. Inspirada por @lamoscacojonera, yo también quiero difundir la charla (o monólogo) de Pamela Palenciano: No sólo duelen los golpes. Es larga, pero es divertida, salvo cuando te pone los pelos de punta y te lleva al borde del llanto. Esta es su denuncia, y todos deberían verla, al igual que nos vemos en el espejo.
- La activista Angela Davis estuvo en Bilbao hablando de Mujeres y cárcel, por @luciabaskaran.
Imagen de cabecera: una científica escuchando por enésima vez que “no sólo es una cara bonita”.
No Comment